El diputado socialista cree el Gobierno no debe presentar recurso. Defiende el modelo del Gobierno andaluz de combatir la crisis sin recortes.
-------------------------------------------------------------------
El diputado y coordinador de la Conferencia Política del PSOE, Ramón Jáuregui, apuesta por expandir al ámbito nacional el Decreto Ley de Función Social de la Vivienda aprobado por el gobierno andaluz. Jáuregui afirma que "es impecablemente constitucional". En este sentido puntualiza, ante la posibilidad de un recurso por parte del Gobierno central, que "no debe ser recurrido por el gobierno de Mariano Rajoy", y precisa que "hay que esperar los informes de la abogacía del Estado".
Jáuregui afirma que "Andalucía es punta de lanza en combatir la crisis sin recortes en servicios básicos, con políticas de empleo", afirmando que aporta "respuestas distintas a las tensiones sociales que vive la ciudadanía". El diputado socialista, coordinador de la Conferencia Política del PSOE, ha cerrado el encuentro Diálogos Comarcales organizado por la agrupación socialista palmeña. En un análisis del escenario nacional, que define bajo crisis económica y social, política y territorial, señala que durante años "hemos admitido una globalización sin regularización y la instalación en la sociedad del neoliberalismo", y plantea recontruir códigos de valores que ofrezcan respuestas más actuales. Subraya la necesidad de recuperar el consenso vivido en la transición, que el PSOE lidere un debate sobre reformas ofreciendo signos de autocrítica, un discurso crítico para que "recuperen la confianza en nosotros".
También manifiesta que "el PSOE tiene que ser el partido de la esperanza ante un gobierno instalado en una política equivocada, una política reaccionaria e injusta", y concluye que "el PSOE tiene que aglutinar la esperanza por el cambio para devolver la confianza".
La iniciativa de la agrupación socialista palmeña, de cara a la Conferencia Política, ha debatido sobre Europa, crecimiento, modelo productivo y empleo, fiscalidad, profundización democrática, reformas institucionales y sobre el estado social de bienestar.
Entre la conclusiones alcanzadas resaltan una apuesta por lo público, que la valoración ciudadana de la política no indica un juego de alternancia, reforma del Senado, restablecimiento de liquidez en el núcleo familiar, armonizar la fiscalidad con creación de impuestos a las grandes fortunas, revisión de los créditos hipotecarios y luchar contra la evasión fiscal.
Fuente: DIARIO CORDOBA